Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): Todo lo que Necesitas Saber

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): Todo lo que Necesitas Saber

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es uno de los trastornos digestivos más comunes y afecta a millones de personas en México. Se caracteriza por el retorno del contenido del estómago hacia el esófago, causando una sensación de ardor (acidez) y otros síntomas molestos. Aunque muchas personas lo consideran un problema menor, si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones graves como el esófago de Barrett o incluso cáncer de esófago.

En este artículo, te explicaremos qué es la ERGE, sus principales causas y tratamientos, y por qué consultar a un gastroenterólogo es crucial para proteger tu salud digestiva.


¿Qué es la ERGE?

La ERGE ocurre cuando el esfínter esofágico inferior (EEI), un músculo que actúa como una válvula entre el esófago y el estómago, no cierra correctamente. Esto permite que los ácidos gástricos suban al esófago, irritando su revestimiento y causando síntomas como:

  • Acidez (pirosis): Sensación de ardor en el pecho o garganta.
  • Regurgitación: Retorno de líquidos o alimentos hacia la boca.
  • Dolor torácico: Puede confundirse con un problema cardíaco.
  • Dificultad para tragar (disfagia).
  • Tos crónica o ronquera: Especialmente por la noche o al despertar.

Causas y Factores de Riesgo de la ERGE

La ERGE puede ser causada por varios factores, entre ellos:

  • Obesidad: La presión abdominal elevada aumenta el riesgo de reflujo.
  • Dieta poco saludable: Consumo frecuente de alimentos grasos, picantes, alcohol, cafeína o chocolate.
  • Tabaquismo: El cigarro debilita el esfínter esofágico.
  • Embarazo: El aumento de presión abdominal contribuye al reflujo.
  • Hernia hiatal: Una condición en la que parte del estómago se desplaza hacia el tórax.

Complicaciones de la ERGE

Si no se trata, la ERGE puede provocar problemas serios como:

  • Esófago de Barrett: Cambios en las células del esófago que aumentan el riesgo de cáncer.
  • Estenosis esofágica: Estrechamiento del esófago por cicatrización.
  • Úlceras esofágicas: Lesiones que causan dolor y sangrado.

Por ello, es esencial tratar la ERGE bajo la supervisión de un especialista.


Tratamientos para la ERGE

El manejo de la ERGE puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en casos graves, procedimientos quirúrgicos.

1. Cambios en el estilo de vida

  • Eleva la cabecera de la cama para dormir.
  • Evita comidas grandes o pesadas antes de acostarte.
  • Mantén un peso saludable.
  • Reduce el consumo de alimentos desencadenantes como café, alcohol o comidas grasas.

2. Medicamentos

  • Antiácidos: Alivian la acidez de forma temporal.
  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): Reducen la producción de ácido en el estómago.
  • Bloqueadores H2: Ayudan a disminuir la acidez gástrica.

3. Procedimientos médicos

En casos donde los medicamentos y cambios de estilo de vida no son suficientes, el gastroenterólogo puede recomendar una cirugía, como la fundoplicatura, para reforzar el esfínter esofágico.


¿Cuándo Consultar a un Gastroenterólogo?

Si presentas síntomas de reflujo más de dos veces por semana, dificultad para tragar o dolor persistente en el pecho, es crucial buscar ayuda médica. Un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden prevenir complicaciones graves.

En el Centro de Enfermedades Digestivas, contamos con especialistas altamente capacitados y tecnología de punta para diagnosticar y tratar la ERGE. Nuestro equipo se enfoca en brindarte una atención personalizada para mejorar tu calidad de vida.


Contáctanos y Recupérate Hoy Mismo

Si sufres de reflujo constante o cualquier otro problema digestivo, no esperes más. Agenda tu consulta con nuestros gastroenterólogos en Monterrey.

En el Centro de Enfermedades Digestivas, estamos para cuidarte. ¡Haz tu cita hoy mismo y toma el control de tu salud digestiva!

Para agendar una cita con nuestros Gastroenterólogos, por favor visite nuestra sección de contacto.