Estreñimiento Crónico: Una Señal de Alerta que No Debes Ignorar — Atención Integral con los Especialistas del Centro de Enfermedades Digestivas

Estreñimiento Crónico: Una Señal de Alerta que No Debes Ignorar — Atención Integral con los Especialistas del Centro de Enfermedades Digestivas

¿Tienes menos de tres evacuaciones a la semana, haces mucho esfuerzo o sientes que no logras vaciar por completo? El estreñimiento crónico podría ser más que una molestia.

Aunque muchas personas lo consideran “normal” o “algo de la edad”, el estreñimiento crónico puede ser la manifestación de un trastorno de motilidad intestinal, una disfunción del suelo pélvico, una alteración del eje intestino-cerebro o incluso una señal temprana de enfermedades más serias como hipotiroidismo, diabetes o cáncer colorrectal.

En el Centro de Enfermedades Digestivas, nuestros especialistas —como el Dr. Genaro Vázquez Elizondo, referente nacional en trastornos de motilidad gastrointestinal, y el Dr. César Antonio Marrufo García, experto en colitis y diarrea crónica— están altamente capacitados para identificar las causas reales del estreñimiento persistente y ofrecerte un tratamiento integral, personalizado y eficaz.


¿Cuándo se considera estreñimiento crónico?

  • Menos de 3 evacuaciones por semana durante más de 3 meses.

  • Heces duras o grumosas la mayoría del tiempo.

  • Necesidad frecuente de pujar o usar maniobras manuales.

  • Sensación de evacuación incompleta.

  • Dolor abdominal o hinchazón constante.


Causas frecuentes del estreñimiento crónico

  • Dieta pobre en fibra y líquidos.

  • Estilo de vida sedentario.

  • Trastornos funcionales como el síndrome de intestino irritable con estreñimiento (SII-E).

  • Disfunción del piso pélvico.

  • Hipotiroidismo, diabetes o medicamentos (opioides, antidepresivos, hierro).

  • Estenosis o masas en colon que impiden el tránsito intestinal.


¿Por qué no debes ignorarlo?

El estreñimiento no solo afecta tu calidad de vida. Puede provocar:

  • Fisuras anales y hemorroides.

  • Impactación fecal.

  • Prolapso rectal.

  • Dependencia de laxantes.

  • Y en casos graves, puede ocultar cáncer de colon o recto.


¿Cómo se diagnostica?

En el Centro de Enfermedades Digestivas, nuestros especialistas como el Dr. Manuel Alejandro Martínez Vázquez, con formación en Harvard, y el Dr. Joel Omar Jaquez Quintana, adscrito al Hospital Universitario UANL, siguen un protocolo clínico avanzado que incluye:

  • Historia clínica y exploración física.

  • Colonoscopía diagnóstica.

  • Estudios de tránsito colónico y manometría anorrectal (especialidad del Dr. Vázquez Elizondo).

  • Evaluación hormonal y metabólica.


Tratamientos personalizados según tu causa

Nuestros especialistas como el Dr. Miguel Ángel Mar Ruiz, experto en diagnóstico endoscópico, diseñan un abordaje integral que puede incluir:

  • Plan nutricional con fibra soluble, probióticos y manejo de intolerancias.

  • Ejercicio físico adaptado.

  • Medicación específica (laxantes osmóticos, procinéticos, moduladores neuromusculares).

  • Terapia de biofeedback para disfunción del suelo pélvico.

  • Tratamientos endoscópicos en casos complicados.


¿Cuándo acudir al especialista?

Haz una cita si presentas:

  • Estreñimiento por más de 3 meses.

  • Sangre en las heces.

  • Dolor abdominal persistente.

  • Pérdida de peso involuntaria.

  • Historia familiar de cáncer colorrectal.


Preguntas frecuentes sobre el estreñimiento crónico

¿Es normal ir al baño solo 2 veces por semana?

No. Lo ideal es evacuar entre 3 veces al día y 3 veces por semana, sin esfuerzo excesivo ni malestar.

¿Debo usar laxantes de forma continua?

No. El uso crónico de laxantes puede empeorar el estreñimiento. Lo mejor es acudir al especialista para identificar la causa y recibir tratamiento dirigido.

¿El estreñimiento puede causar cáncer?

No directamente, pero puede ocultar lesiones tumorales si no se estudia correctamente con una colonoscopía.

¿Los suplementos de fibra son suficientes?

Depende del tipo de estreñimiento. En algunos casos ayudan, pero si hay disfunción de motilidad o problemas musculares, se requiere tratamiento más específico.

¿Qué especialista debe atenderme?

Un gastroenterólogo con experiencia en trastornos de motilidad. En nuestro centro, el Dr. Genaro Vázquez Elizondo lidera esta área con tecnología avanzada y atención personalizada.


🩺 Tu digestión merece atención experta

Vivir con estreñimiento no es normal ni inevitable. En el Centro de Enfermedades Digestivas, los Drs. Genaro Vázquez Elizondo, Miguel Ángel Mar Ruiz, César Antonio Marrufo García, Joel Omar Jaquez Quintana y Manuel Alejandro Martínez Vázquez trabajan de forma coordinada para devolverte la libertad de un sistema digestivo funcional.

📞 Agenda hoy tu cita llamando al (81) 8218-8555 o escribiendo a info@oncare.com.mx
✅ No ignores las señales de tu cuerpo. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Para agendar una cita con nuestros Gastroenterólogos, por favor visite nuestra sección de contacto.