¿Diarrea con sangre, dolor abdominal intenso o pérdida de peso? Podría ser más que colitis.
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es un grupo de padecimientos digestivos crónicos que incluye principalmente la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Afecta a miles de personas en México y, sin un diagnóstico oportuno, puede provocar complicaciones graves como estenosis intestinal, fístulas o incluso requerir cirugía.
En el Centro de Enfermedades Digestivas, el Dr. Manuel Alejandro Martínez Vázquez, especialista en enfermedad inflamatoria intestinal con formación en el Beth Israel Deaconess Medical Center (BIDMC), Harvard Medical School, ofrece atención integral y personalizada para pacientes con EII, utilizando lo más avanzado en diagnóstico y terapias biológicas.
¿Qué es la Enfermedad Inflamatoria Intestinal?
La EII es una afección autoinmune que provoca inflamación crónica del tracto gastrointestinal. Se divide en:
🔸 Colitis ulcerosa:
Inflama el colon y el recto, afectando solo la mucosa intestinal.
Síntomas comunes:
- Diarrea con sangre o moco.
- Dolor tipo cólico en el abdomen inferior.
- Tenesmo (sensación de evacuación incompleta).
- Fatiga y urgencia fecal.
🔸 Enfermedad de Crohn:
Puede afectar cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano.
Síntomas frecuentes:
- Diarrea crónica (con o sin sangre).
- Dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho.
- Pérdida de peso.
- Fiebre y síntomas sistémicos.
- Fístulas, abscesos o estenosis intestinal.
¿Cuáles son las causas?
No se conoce una causa exacta, pero los factores de riesgo incluyen:
- Predisposición genética.
- Alteración de la microbiota intestinal.
- Respuesta inmunitaria exagerada.
- Estrés crónico.
- Dietas ultraprocesadas.
¿Cómo se diagnostica?
El Dr. Manuel Alejandro Martínez Vázquez sigue un protocolo de evaluación detallado que incluye:
- Historia clínica completa y análisis de síntomas.
- Pruebas de laboratorio:
- Marcadores inflamatorios (PCR, calprotectina fecal).
- Hemoglobina, hierro, vitaminas y función hepática.
- Estudios endoscópicos:
- Colonoscopía con biopsia.
- Enteroscopía o cápsula endoscópica (en enfermedad de Crohn).
- Imagenología:
- Resonancia magnética o tomografía con enterografía.
- Ultrasonido abdominal para evaluación de complicaciones.
Tratamiento integral con enfoque personalizado
La EII no tiene cura, pero sí puede controlarse a largo plazo. El Dr. Martínez Vázquez diseña un plan terapéutico adaptado a cada paciente:
💊 Tratamiento médico:
- Aminosalicilatos (en colitis leve).
- Corticoides (en brotes agudos).
- Inmunomoduladores.
- Terapias biológicas anti-TNF, anti-integrinas y anti-interleucinas.
- Nuevos tratamientos orales selectivos.
🥦 Nutrición especializada:
- Dieta baja en FODMAPs o dieta específica para Crohn.
- Evaluación y suplementación de nutrientes (hierro, vitamina B12, D, zinc).
- Manejo de malabsorción.
🧠 Apoyo emocional:
- La EII impacta el bienestar emocional. El abordaje incluye apoyo psicológico si es necesario.
🏥 Cirugía (si aplica):
- Resección de estenosis o abscesos.
- Colectomía en colitis refractaria.
¿Qué sucede si no se trata adecuadamente?
La EII mal controlada puede causar:
- Anemia severa.
- Malnutrición.
- Fístulas y abscesos perianales.
- Riesgo aumentado de cáncer de colon.
- Repetidas hospitalizaciones o cirugías.
Por eso, el diagnóstico temprano y el manejo especializado son fundamentales.
¿Quién debe acudir a consulta?
Debes consultar si tienes:
- Diarrea crónica (más de 4 semanas).
- Sangre en las evacuaciones.
- Dolor abdominal frecuente.
- Baja de peso inexplicada.
- Fatiga persistente.
- Historia familiar de EII o cáncer de colon.
Preguntas frecuentes sobre EII
¿La EII se cura?
No, pero puede mantenerse en remisión por largos periodos con tratamiento adecuado.
¿Puedo llevar una vida normal?
Sí. Con un tratamiento eficaz y seguimiento, la mayoría de los pacientes lleva una vida activa y plena.
¿Puedo embarazarme si tengo EII?
Sí. Con control adecuado antes y durante el embarazo, muchas mujeres tienen gestaciones exitosas.
¿La EII aumenta el riesgo de cáncer?
Sí, especialmente en colitis ulcerosa con más de 8 años de evolución. Por eso, se recomienda vigilancia endoscópica regular.
¿Puedo evitar una cirugía?
Sí, en muchos casos. Con el uso oportuno de terapias biológicas, se ha reducido considerablemente la necesidad de cirugía en enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
👨⚕️ Confía en un experto en enfermedad inflamatoria intestinal
No vivas con dolor, urgencia o miedo a tus síntomas. En el Centro de Enfermedades Digestivas, el Dr. Manuel Alejandro Martínez Vázquez ofrece atención especializada, basada en evidencia y con un enfoque humano para ayudarte a recuperar tu bienestar.
📅 Agenda tu cita hoy mismo llamando al (81) 8218-8555 o escribiendo a info@oncare.com.mx
🩺 Diagnóstico certero. Tratamiento avanzado. Acompañamiento real. Tu salud intestinal está en buenas manos.