¿Te han dicho que tienes divertículos y no sabes si debes preocuparte?
Los divertículos en el colon son pequeñas bolsas o sacos que se forman en la pared del intestino grueso, especialmente a partir de los 40 años. En la mayoría de los casos no causan molestias y se detectan de forma incidental durante una colonoscopía. Sin embargo, cuando se inflaman o infectan, pueden provocar dolor intenso, fiebre y complicaciones graves.
En el Centro de Enfermedades Digestivas, ayudamos a pacientes a identificar, controlar y tratar estas lesiones intestinales para evitar complicaciones como la diverticulitis aguda o la perforación intestinal. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para actuar a tiempo.
¿Qué son los divertículos?
Son pequeñas protrusiones similares a bolsas que se forman en las paredes del intestino, generalmente en el colon sigmoide (parte final del intestino grueso). Esta condición se llama diverticulosis, y aunque suele ser asintomática, en ciertos casos puede evolucionar a una forma aguda llamada diverticulitis, cuando hay inflamación o infección.
¿Por qué se forman?
Aunque no hay una causa única, los factores más asociados son:
- Dieta baja en fibra.
- Estreñimiento crónico y esfuerzo al evacuar.
- Edad (más frecuentes a partir de los 50 años).
- Obesidad.
- Sedentarismo.
- Tabaquismo.
La presión elevada en el colon hace que la mucosa intestinal se hernie a través de puntos débiles de la pared, formando los divertículos.
Síntomas de la diverticulosis (fase no complicada)
- Generalmente no causa síntomas.
- A veces puede haber:
- Dolor abdominal leve, sobre todo en el lado izquierdo.
- Cambios en el tránsito intestinal (diarrea o estreñimiento).
- Gases excesivos o sensación de distensión.
¿Qué es la diverticulitis?
Es la inflamación o infección de uno o más divertículos. Sus síntomas incluyen:
- Dolor abdominal fuerte (frecuente en la parte baja izquierda).
- Fiebre.
- Náuseas o vómito.
- Diarrea o estreñimiento severo.
- Sensación de masa abdominal.
- Sangrado rectal (en casos menos frecuentes).
Es una urgencia médica que puede requerir antibióticos intravenosos, hospitalización e incluso cirugía si hay complicaciones.
Complicaciones de la diverticulitis mal tratada
- Abscesos intraabdominales.
- Fístulas (comunicaciones anormales entre órganos).
- Obstrucción intestinal.
- Perforación del colon (puede causar peritonitis).
- Sangrado intestinal severo.
Por eso es fundamental acudir al médico ante cualquier dolor abdominal persistente, especialmente si ya tienes diagnóstico de divertículos.
¿Cómo se diagnostican los divertículos?
En el Centro de Enfermedades Digestivas, usamos las siguientes herramientas:
- Colonoscopía: permite ver directamente la presencia de divertículos, su localización y si hay inflamación.
- Tomografía abdominal (TAC): útil en casos de diverticulitis para detectar inflamación, abscesos o perforación.
- Ultrasonido abdominal.
- Exámenes de laboratorio: leucocitos elevados, proteína C reactiva.
Tratamiento de la diverticulosis sin complicaciones
- Dieta rica en fibra (25–30 g al día): para mejorar el tránsito intestinal.
- Hidratación adecuada.
- Actividad física regular.
- Evitar el uso excesivo de laxantes.
- Suplementos de fibra si es necesario.
- Seguimiento médico periódico.
Contrario al mito, sí puedes consumir semillas, nueces o maíz, a menos que te causen síntomas específicos.
Tratamiento de la diverticulitis aguda
Dependiendo de la severidad:
1. Leve (ambulatoria):
- Reposo digestivo.
- Antibióticos orales.
- Dieta blanda o líquida temporalmente.
2. Moderada a grave:
- Hospitalización.
- Antibióticos intravenosos.
- Suero y vigilancia médica.
- Drenaje de abscesos si es necesario.
3. Casos quirúrgicos:
- Perforación intestinal.
- Diverticulitis recurrente severa.
- Obstrucción.
En estos casos, se realiza resección del segmento de colon afectado.
¿Se puede prevenir la diverticulitis?
Sí. Las siguientes medidas pueden reducir el riesgo de inflamación:
- Aumentar fibra y líquidos.
- Evitar el sobrepeso.
- Controlar el estreñimiento.
- Evitar fumar.
- Hacer actividad física al menos 30 minutos al día.
- Acudir a revisión médica ante síntomas abdominales persistentes.
Preguntas frecuentes sobre los divertículos
¿Todos los divertículos causan problemas?
No. En la mayoría de los casos, los divertículos no causan síntomas ni necesitan cirugía. Pero es importante mantenerlos bajo control médico.
¿Se pueden eliminar los divertículos?
No. Una vez formados, los divertículos no desaparecen. Pero se pueden prevenir las crisis inflamatorias y sus complicaciones con un buen manejo.
¿Cómo saber si mis dolores son diverticulitis?
Si tienes dolor abdominal fuerte en el lado izquierdo, fiebre y alteraciones del tránsito intestinal, es importante hacer una TAC o colonoscopía para confirmar el diagnóstico.
¿Es peligrosa la diverticulitis?
Sí, si no se trata. Puede generar abscesos, perforación del colon o incluso infecciones graves. Por eso, el diagnóstico temprano es vital.
¿Quién me puede tratar?
Un gastroenterólogo es el especialista indicado. En el Centro de Enfermedades Digestivas, contamos con un equipo multidisciplinario para tratar desde la diverticulosis leve hasta complicaciones quirúrgicas.
⚠️ No ignores el dolor abdominal recurrente
Si ya sabes que tienes divertículos, o sospechas que algo no anda bien con tu digestión, no esperes a que una crisis se complique. En el Centro de Enfermedades Digestivas realizamos estudios especializados y te ofrecemos un plan de tratamiento personalizado para evitar complicaciones y mejorar tu calidad de vida.
📅 Agenda tu cita hoy. Un diagnóstico a tiempo puede evitar una urgencia mañana.