¿Estómago Lento? Descubre los Síntomas y Soluciones de la Gastroparesia con el Dr. Genaro Vázquez Elizondo del Centro de Enfermedades Digestivas

¿Estómago Lento? Descubre los Síntomas y Soluciones de la Gastroparesia con el Dr. Genaro Vázquez Elizondo del Centro de Enfermedades Digestivas

 

Cuando comer se vuelve incómodo, pesado y te deja con sensación de llenura por horas, podrías estar enfrentando un problema de motilidad gástrica: gastroparesia.

Muchas personas acuden a consulta por náuseas, distensión abdominal, reflujo o malestar después de comer, sin encontrar una causa aparente. En realidad, podrían estar viviendo con gastroparesia, un trastorno que ralentiza el vaciamiento del estómago, generando molestias digestivas persistentes.

En el Centro de Enfermedades Digestivas, el Dr. Genaro Vázquez Elizondo —especialista en trastornos de motilidad gastrointestinal, con formación en la Mayo Clinic, Fundación Clínica Médica Sur y el Hospital Universitario de Monterrey— lidera el diagnóstico y tratamiento avanzado de esta condición con tecnología de punta y experiencia comprobada.


¿Qué es la gastroparesia?

La gastroparesia es un trastorno en el que el estómago se vacía más lentamente de lo normal, sin que exista una obstrucción mecánica. Afecta principalmente a mujeres jóvenes y a pacientes con diabetes, pero puede aparecer en cualquier persona.


Síntomas comunes de gastroparesia

  • Náuseas frecuentes, sobre todo después de comer.
  • Sensación de llenura rápida, incluso con poca comida.
  • Vómito de alimentos no digeridos varias horas después de comer.
  • Distensión o inflamación abdominal.
  • Pérdida de apetito o peso sin causa aparente.
  • Reflujo gástrico persistente.
  • Dolor epigástrico o abdominal superior.

Estos síntomas son persistentes y afectan la calidad de vida, provocando ansiedad, miedo a comer y desnutrición progresiva.


¿Cuáles son las causas?

Las causas pueden ser múltiples. El Dr. Genaro Vázquez Elizondo, con más de 20 años de experiencia, identifica y clasifica las siguientes causas principales:

  • Diabetes mellitus (daño a los nervios gástricos).
  • Cirugías previas del estómago o esófago.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Infecciones virales.
  • Uso crónico de opioides o anticolinérgicos.
  • Casos idiopáticos (sin causa identificable).

Diagnóstico preciso con estudios de motilidad avanzada

En el Centro de Enfermedades Digestivas, contamos con estudios especializados para confirmar un diagnóstico certero:

📌 Gammagrafía de vaciamiento gástrico

Es el estudio de referencia internacional. Mide el tiempo que tarda el estómago en vaciarse luego de una comida estandarizada.

📌 Manometría antroduodenal

Evalúa las contracciones del estómago y el intestino delgado.

📌 Endoscopía digestiva alta

Descarta otras enfermedades como obstrucciones o úlceras.


Opciones de tratamiento personalizado

El tratamiento varía según la gravedad y la causa. El Dr. Genaro Vázquez Elizondo diseña un plan integral que puede incluir:

💊 Manejo farmacológico

  • Procinéticos (mejoran el vaciamiento gástrico).
  • Antieméticos (control de náuseas).
  • Reguladores neuromoduladores.

🍽️ Nutrición terapéutica

  • Dieta baja en grasas y fibra insoluble.
  • Fraccionamiento de comidas.
  • Planes personalizados con nutrición enteral en casos severos.

🩺 Opciones avanzadas

  • Estimulación gástrica eléctrica (para casos refractarios).
  • Terapias endoscópicas emergentes.
  • Apoyo psicológico ante el impacto emocional.

¿Por qué elegir al Dr. Genaro Vázquez Elizondo?

✔️ Reconocido nacionalmente por su trayectoria en motilidad digestiva.
✔️ Formación internacional en la Mayo Clinic, uno de los centros más prestigiosos del mundo.
✔️ Atención centrada en el paciente, con enfoque humano y seguimiento integral.


Preguntas frecuentes sobre gastroparesia

¿La gastroparesia es curable?

No en todos los casos, pero sí tratada con éxito para controlar síntomas y mejorar la calidad de vida. En algunos pacientes, puede haber remisión total.

¿Puedo tener gastroparesia sin ser diabético?

Sí. Muchas personas la desarrollan sin ninguna enfermedad de base evidente. En estos casos, se llama gastroparesia idiopática.

¿Cómo afecta la alimentación?

Mucho. Comer alimentos inadecuados puede agravar los síntomas. Por eso, el manejo nutricional es clave en el tratamiento.

¿Los medicamentos siempre funcionan?

No siempre. Por eso es importante un enfoque personalizado y de seguimiento continuo con un especialista en motilidad digestiva.

¿Qué pasa si no la trato?

Puede haber desnutrición severa, pérdida de peso, vómitos persistentes y deterioro emocional. El seguimiento médico es esencial.


🩺 Da el siguiente paso: recupera tu bienestar digestivo

Si sospechas de gastroparesia o tienes síntomas digestivos persistentes que no mejoran con tratamientos generales, haz una cita hoy mismo con el Dr. Genaro Vázquez Elizondo en el Centro de Enfermedades Digestivas.

📞 Teléfono: (81) 8218-8555
📧 Correo: info@oncare.com.mx
🌐 Síguenos en Facebook

👨‍⚕️ Tu digestión merece una evaluación experta. ¡Estamos para ayudarte!

Para agendar una cita con nuestros Gastroenterólogos, por favor visite nuestra sección de contacto.