¿Dolor abdominal persistente, pérdida de peso y diarrea? Podría ser una señal de daño progresivo en tu páncreas
La pancreatitis crónica es una enfermedad inflamatoria grave que afecta al páncreas, un órgano clave en la digestión y el metabolismo. Aunque poco conocida, esta condición puede progresar lentamente durante años, causando dolor abdominal continuo, problemas digestivos severos y complicaciones como diabetes o malnutrición.
En el Centro de Enfermedades Digestivas, detectamos y tratamos esta enfermedad de forma especializada para evitar el daño irreversible. Si llevas tiempo con síntomas digestivos sin diagnóstico claro, esta podría ser la causa oculta.
¿Qué es la pancreatitis crónica?
Es una inflamación persistente del páncreas que provoca la destrucción progresiva de sus tejidos y la pérdida de su función digestiva y endocrina. A diferencia de la pancreatitis aguda, que aparece de forma repentina, la crónica se desarrolla lentamente y puede pasar desapercibida durante años.
Función del páncreas: ¿por qué es tan importante?
El páncreas cumple dos funciones esenciales:
- Digestiva (exocrina): produce enzimas que ayudan a descomponer grasas, proteínas y carbohidratos.
- Metabólica (endocrina): regula el azúcar en sangre mediante insulina y glucagón.
Cuando el páncreas se daña, estas funciones se deterioran, provocando malabsorción de nutrientes, diarrea, desnutrición y diabetes.
Causas más comunes de pancreatitis crónica
- Consumo excesivo y prolongado de alcohol (principal causa en adultos).
- Pancreatitis aguda repetida que no se resuelve completamente.
- Trastornos genéticos (como fibrosis quística o mutaciones en SPINK1, PRSS1).
- Obstrucción de los conductos pancreáticos por cálculos o tumores.
- Enfermedades autoinmunes.
- Hipertrigliceridemia severa o exposición tóxica a ciertos medicamentos.
Síntomas frecuentes
- Dolor abdominal profundo, constante o intermitente, que se irradia a la espalda.
- Diarrea o heces grasosas (esteatorrea).
- Náuseas, vómito y pérdida de apetito.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Sensación de debilidad o fatiga constante.
- En etapas avanzadas: diabetes tipo 3c (asociada al daño pancreático).
¿Cómo se diagnostica en el Centro de Enfermedades Digestivas?
El diagnóstico puede ser complejo, por lo que usamos una combinación de herramientas avanzadas:
🔬 Pruebas de laboratorio:
- Niveles de amilasa y lipasa.
- Glucosa, hemoglobina A1c.
- Pruebas de función pancreática (elastasa fecal, grasa en heces).
🧪 Estudios de imagen:
- Ultrasonido endoscópico (EUS): muy útil para visualizar daños tempranos.
- Tomografía (TAC) de abdomen con contraste.
- Resonancia magnética de colangiopancreatografía (CPRM).
El diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento antes de que el daño sea irreversible.
Tratamiento integral de la pancreatitis crónica
El tratamiento se enfoca en aliviar síntomas, evitar progresión y mejorar la calidad de vida.
1. Control del dolor
- Analgésicos específicos según el nivel de dolor.
- En casos severos, bloqueo nervioso del plexo celíaco.
2. Suplementos de enzimas pancreáticas
- Cápsulas con enzimas digestivas que se toman con las comidas para mejorar la absorción de nutrientes y evitar diarrea.
3. Modificaciones en la dieta
- Dieta baja en grasa.
- Evitar alcohol y tabaco completamente.
- Fraccionar las comidas y mantener un buen aporte de calorías y proteínas.
4. Control metabólico
- Tratamiento de diabetes si aparece.
- Suplementos de vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
5. Intervención endoscópica o quirúrgica
- En casos donde hay obstrucciones, pseudocistes o dolor intratable.
Complicaciones si no se trata adecuadamente
- Desnutrición severa.
- Diabetes difícil de controlar.
- Pérdida progresiva de peso.
- Riesgo aumentado de cáncer de páncreas.
- Osteoporosis (por malabsorción de vitamina D).
- Deterioro general del sistema inmune y calidad de vida.
¿Se puede vivir con pancreatitis crónica?
Sí. Aunque no tiene cura, una persona con diagnóstico y tratamiento adecuados puede llevar una vida larga, activa y con buena calidad de vida. La clave está en:
- Diagnóstico temprano.
- Tratamiento integral.
- Cambios en el estilo de vida.
- Seguimiento médico regular.
Preguntas frecuentes sobre pancreatitis crónica
¿Cómo saber si mi dolor de abdomen es pancreático?
El dolor de páncreas suele ser profundo, en el centro o lado izquierdo del abdomen, e irradiarse a la espalda. No mejora fácilmente con medicamentos comunes y suele empeorar después de comer.
¿La pancreatitis crónica causa cáncer?
No siempre, pero aumenta el riesgo, especialmente en pacientes con antecedentes de tabaquismo o pancreatitis hereditaria. Por eso es clave el monitoreo médico.
¿Qué pasa si sigo consumiendo alcohol?
El alcohol acelera la progresión del daño pancreático, empeora el dolor y anula los tratamientos. Abandonarlo por completo es fundamental para mejorar.
¿Se puede revertir el daño al páncreas?
El daño avanzado no se revierte, pero sí puede detenerse la progresión y tratar los síntomas eficazmente si se actúa a tiempo.
¿Es normal perder peso con esta enfermedad?
Sí. El páncreas dañado no produce suficientes enzimas, lo que provoca malabsorción y pérdida de peso. Por eso se indican enzimas pancreáticas y asesoría nutricional.
✅ Tu páncreas merece atención: no normalices el dolor ni la pérdida de peso
La pancreatitis crónica puede pasar desapercibida durante años, pero sus consecuencias son reales y evitables. En el Centro de Enfermedades Digestivas contamos con diagnóstico avanzado, tratamiento integral y un enfoque humano para acompañarte paso a paso.
📞 Agenda tu cita hoy mismo. Prevenir el daño a tu páncreas es cuidar tu salud digestiva, metabólica y tu futuro.