El Reflujo Gastroesofágico (ERGE) es una de las afecciones digestivas más comunes en la actualidad. Se estima que millones de personas en el mundo lo padecen, pero muchas no buscan tratamiento hasta que los síntomas se vuelven insoportables. Si alguna vez has sentido una sensación de ardor en el pecho después de comer o has notado un sabor ácido en la boca, es posible que estés experimentando reflujo gástrico. Pero, ¿cuándo deberías preocuparte y acudir a un especialista?
¿Qué es el Reflujo Gastroesofágico (ERGE)?
El ERGE ocurre cuando los ácidos del estómago suben al esófago debido a un mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior. Esta condición puede provocar irritación en la mucosa del esófago, causando síntomas molestos y, en casos graves, daños permanentes.
Síntomas Comunes del ERGE
Si bien la acidez es el síntoma más frecuente, el ERGE puede manifestarse de diversas maneras:
- Ardor en el pecho (pirosis) que suele empeorar después de comer o al acostarse.
- Regurgitación ácida con un sabor amargo en la boca.
- Dificultad para tragar (disfagia).
- Dolor de garganta, tos crónica o ronquera.
- Sensación de nudo en la garganta.
Si presentas estos síntomas con regularidad, es fundamental buscar atención médica para evitar complicaciones.
Factores de Riesgo
Algunas condiciones pueden aumentar la probabilidad de desarrollar ERGE:
- Obesidad: La presión en el abdomen contribuye al reflujo.
- Alimentación inadecuada: Comidas grasas, picantes, cítricos y cafeína pueden empeorar los síntomas.
- Tabaquismo: Debilita el esfínter esofágico.
- Embarazo: El aumento de presión abdominal favorece el reflujo.
- Hernia hiatal: Puede dificultar el cierre correcto del esfínter.
Complicaciones del ERGE No Tratado
Ignorar el ERGE puede traer consecuencias graves para la salud:
- Esofagitis: Inflamación crónica del esófago.
- Úlceras esofágicas: Lesiones dolorosas que pueden sangrar.
- Estenosis esofágica: Estrechamiento del esófago que dificulta la deglución.
- Esófago de Barrett: Cambio en las células del esófago que aumenta el riesgo de cáncer.
Diagnóstico y Tratamiento
En el Centro de Enfermedades Digestivas, contamos con tecnología avanzada para diagnosticar y tratar el ERGE de manera efectiva. Algunas pruebas clave incluyen:
- Endoscopía digestiva: Permite visualizar el esófago y detectar lesiones.
- pH-metría esofágica: Mide la acidez en el esófago para confirmar el diagnóstico.
- Manometría esofágica: Evalúa la función del esfínter esofágico.
El tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en casos graves, cirugía para fortalecer el esfínter esofágico.
¿Cuándo Consultar a un Especialista?
Si los síntomas de reflujo son frecuentes y afectan tu calidad de vida, es momento de buscar ayuda profesional. En el Centro de Enfermedades Digestivas, nuestros especialistas en gastroenterología están listos para brindarte un tratamiento personalizado y mejorar tu bienestar.
Contáctanos y Recupera tu Bienestar Digestivo
No dejes que el reflujo afecte tu día a día. Consulta a nuestros especialistas y recibe el tratamiento adecuado para evitar complicaciones futuras.
- Correo electrónico: info@oncare.com.mx
- Teléfono: 81 8218 8555
- Sitio web: https://gastroenterologosmonterrey.com/
En el Centro de Enfermedades Digestivas, tu salud es nuestra prioridad. ¡Haz tu cita hoy mismo y mejora tu calidad de vida!