Reflujo gastroesofágico (ERGE): diagnóstico con endoscopia y pHmetría en Monterrey

Reflujo gastroesofágico (ERGE): diagnóstico con endoscopia y pHmetría en Monterrey

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es uno de los problemas digestivos más frecuentes en México y en el mundo. Afecta a personas de todas las edades y, aunque suele comenzar con síntomas leves, cuando no se trata de forma adecuada, puede tener complicaciones serias que afectan la calidad de vida.

En el Centro de Enfermedades Digestivas (CEE), ubicado en ONCARE San Pedro Garza García, el Dr. Joel Omar Jáquez Quintana —especialista en gastroenterología y trastornos de motilidad— cuenta con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento del reflujo mediante estudios avanzados como la endoscopia, la manometría esofágica y la pHmetría de 24 horas.


🔎 ¿Qué es la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)?

La ERGE ocurre cuando el contenido del estómago (ácido, bilis o alimentos parcialmente digeridos) regresa al esófago debido a un mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior.

Cuando esto ocurre de manera repetitiva, el ácido irrita el revestimiento del esófago, provocando síntomas molestos e incluso lesiones que pueden llegar a convertirse en complicaciones graves.


📊 ¿Qué tan común es el reflujo?

En México, se estima que más del 20% de la población presenta síntomas de reflujo al menos una vez por semana. Muchas personas lo minimizan y lo manejan con antiácidos de venta libre, pero cuando los síntomas se vuelven frecuentes o no responden al tratamiento casero, es momento de consultar a un especialista.


⚠️ Síntomas más comunes del reflujo

El Dr. Jáquez Quintana explica que los síntomas pueden variar, pero los más frecuentes incluyen:

  • Ardor en el pecho (pirosis): sensación de “acidez” que sube hacia la garganta, especialmente después de comer o al acostarse.

  • Regurgitación: sensación de que sube líquido ácido o amargo desde el estómago hacia la boca.

  • Dolor o dificultad al tragar (disfagia).

  • Tos crónica o ronquera, sobre todo por la noche.

  • Sensación de “nudo en la garganta”.

  • Dolor torácico que a veces se confunde con problemas cardíacos.


🚨 ¿Cuándo acudir de inmediato al especialista?

Algunos síntomas son señales de alarma y requieren atención médica urgente:

  • Dificultad progresiva para tragar alimentos sólidos.

  • Pérdida de peso inexplicable.

  • Vómito con sangre o heces oscuras.

  • Dolor intenso en el pecho que no mejora.

Estos pueden indicar complicaciones del reflujo, como esofagitis severa, estenosis esofágica o esófago de Barrett (lesión precancerosa).


🧪 Estudios para diagnosticar el reflujo

En el Centro de Enfermedades Digestivas contamos con tecnología avanzada para confirmar el diagnóstico:

  1. Endoscopia digestiva alta

    Permite observar directamente el esófago, estómago y duodeno. Sirve para detectar inflamación, erosiones, úlceras o complicaciones.

  2. pHmetría de 24 horas

    Estudio de referencia para medir cuántas veces y durante cuánto tiempo ocurre el reflujo ácido. Se coloca una pequeña sonda a través de la nariz que registra la acidez en el esófago.

  3. Manometría esofágica

    Evalúa la presión y coordinación de los músculos del esófago y del esfínter esofágico inferior, fundamental para diferenciar la ERGE de otros trastornos de motilidad.


💊 Opciones de tratamiento

El tratamiento depende de la severidad de los síntomas y de los hallazgos en los estudios. El Dr. Joel Omar Jáquez Quintana señala que las opciones incluyen:

Cambios en el estilo de vida

  • Evitar comidas copiosas, alcohol, café, chocolate, picante y alimentos grasosos.

  • No acostarse inmediatamente después de comer.

  • Elevar la cabecera de la cama.

  • Mantener un peso saludable.

Tratamiento médico

  • Antiácidos y alginatos (para casos leves).

  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP), que reducen la producción de ácido.

  • Procinéticos, en algunos pacientes con alteraciones en la motilidad.

Tratamiento quirúrgico

En casos graves o cuando los medicamentos no son efectivos, se puede indicar cirugía antirreflujo (fundoplicatura de Nissen u otras técnicas mínimamente invasivas).


🌐 ERGE en Monterrey y San Pedro Garza García

El reflujo no tratado puede disminuir la calidad de vida y causar complicaciones a largo plazo. Por eso, en el Centro de Enfermedades Digestivas ofrecemos un enfoque integral: diagnóstico preciso, tratamiento personalizado y seguimiento cercano del paciente.

El Dr. Joel Omar Jáquez Quintana, especialista en gastroenterología y trastornos de motilidad, se ha formado en instituciones de prestigio y cuenta con amplia experiencia en el manejo del reflujo gastroesofágico con herramientas de última generación.


📍 Contacto

Centro de Enfermedades Digestivas – ONCARE, San Pedro Garza García, N.L.

📍 Unidad Valle: Calzada San Pedro 255 Sur, Del Valle, 66220

📍 Unidad Vasconcelos: Av. José Vasconcelos 451-A, Col. del Valle, 66220

📞 (81) 8218-8555

✉ info@oncare.com.mx

🌐 gastroenterologosmonterrey.com


👉 Si presentas síntomas de reflujo frecuente, agenda tu consulta con el Dr. Joel Omar Jáquez Quintana en el Centro de Enfermedades Digestivas. Un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones y devolverte calidad de vida

Para agendar una cita con nuestros Gastroenterólogos, por favor visite nuestra sección de contacto.